Sábado 5 de abril

Amanecer Santiagueño con Tambores y Violines.
07:00 – 07:30
Sumérjase en la cultura viva de Chiquitos participando de una paseata por las calles de Santiago de Chiquitos acompañado de violines, tambores y los abuelos danzando. Te invitamos a participar de la fiesta chiquitana.
- Plaza Principal de Santiago de Chiquitos
- Ver en Maps

Bosque Escuela – Descubriendo el corazón de Tucabaca
07:00 – 14:00
Viva una experiencia única en la Reserva de Vida Silvestre Valle de Tucabaca, donde los bosques demuestran ser verdaderos guardianes del agua. En esta excursión, le invitamos a descubrir el valor del bosque seco chiquitano y de los ríos de agua dulce que dan vida a las comunidades
locales.
En el Bosque Escuela disfrutará de una combinación de actividades divertidas, talleres interactivos y recorridos educativos que le mostrarán las causas y efectos de la deforestación. Conocerá de cerca los desafíos del cambio climático en nuestro país y entenderá el rol que puede desempeñar como protector/a de los bosques.
Acompáñenos y déjese sorprender por la magia de Tucabaca, un lugar que te conectará de forma directa y emocionante con la naturaleza.
- Edad recomendada: De 8 a 12 años.
- Sugerencias: repelente, protector solar, ropa cómoda, zapatos cerrados e hidratación.
- (+591) 78091955
- Punto de partida: Stand de El Llamado del Bosque en la Plaza Principal

Trekking guiado por la Serranía de Santiago
07:30 – 12:00
Caminata que empieza en Santiago de Chiquitos y finaliza en “El Arco”. Es un recorrido por senderos naturales de aproximadamente 5 km de ida y 5 km de retorno. Apto para personas en condiciones físicas apropiadas para caminatas largas. Llevar su propia hidratación, repelente, protección solar e indumentaria acorde para caminatas largas por senderos.
- Costo por persona: Bs. 20. Incluye el acompañamiento del guía y el ingreso al Área Protegida.
- Contacto para inscripción: Oscar Ríos del Carpio, telf. (+591) 72603030.
- Frente al Hotel Beula, Plaza de Santiago de Chiquitos.
- Ver en Maps

Performance en la subida a los miradores del Valle de Tucabaca, la Antesala del Cielo.
08:30 – 11:00
Durante el sendero que sube al Valle de Tucabaca, una serie de animales en peligro de extinción aparecerán a tu encuentro. Será una experiencia que solo podrás vivir durante el Festival ConservArte. Es un recorrido aproximado de 1.5 km de subida.
Apto para personas en condiciones físicas apropiadas para subidas por sendero ecológico.
Costo: Bs. 20 (Incluye la entrada a la Reserva y el guiaje).
Sugerencias: Lleve hidratación, ropa adecuada para senderismo, repelente y protector solar.
Artistas:
- Romy Paz Arteaga
- Grupo Adagio (Vania Alejandra Rueda Cañizares, Liliana Cuellar, Magaly Rojas, Patricia Córdova y Denisse Córdova)
- Marco Zambrano (Chile)
- Parqueo de los Miradores de Santiago.
- Ver en Maps

Pinte su propia Máscara del Abuelo Chiquitano.
09:00 – 12:00
Taller donde se aprenderá a pintar una Máscara del Abuelo, símbolo de la Cultura Viva de Santiago de Chiquitos.
Costo: Bs. 50 (incluye la máscara y material de pintura).
Artistas invitados:
- Yesica Fernández, Artesana de Chiquitos Vive
- José Luis Taceó Taceó.
- Espacio en la Feria Artesanal (Plaza de Santiago)
- Ver en Maps

Exposición de ilustraciones de naturaleza
09:00 – 18:00
Jan Hanspach, a través de su obra nos invita a explorar la belleza y diversidad de la naturaleza
con una mirada artística y científica. Sus ilustraciones capturan con detalle la riqueza de los
ecosistemas, resaltando la importancia de su conservación. La exposición es una oportunidad
para apreciar su trabajo y reflexionar sobre nuestra relación con el entorno natural. Un espacio
donde el arte y la ciencia se encuentran para inspirar conciencia y admiración por la
biodiversidad.
Ilustrador:
- Jan Hanspach (Alemania)
- Salón de eventos del Hotel Beula, ubicado al frente de la plaza principal de Santiago de Chiquitos.

Arte en Vivo: Escultura en Madera, Metal y Piedra.
09:00 – 18:00
Durante el Festival, el arte cobra vida en las calles de Santiago de Chiquitos con la presencia de talentosos escultores de Bolivia y Chile que, a través de su creatividad y destreza, transformarán materiales como la madera, el metal y la piedra en impresionantes obras de arte. Los visitantes podrán observar el proceso creativo y las técnicas de cada artista, apreciando cómo cada obra toma forma y significado. Los escultores invitados este año son:
- Alrededor de la Plaza de Santiago de Chiquitos.
- Ver en Maps

Feria Artesanal y de Conservación
09:00 – 18:00
Espacio donde se contará con una Feria de productos artesanales y diferentes puestos informativos sobre las áreas protegidas de Bolivia, la importancia de conservar nuestros bosques y productos de medicina tradicional santiagueña. En diferentes momentos del día, se realizarán actividades dinámicas e interactivas con el público asistente.
- Plaza de Santiago de Chiquitos.
- Ver en Maps

Intercambio de experiencias de la Red Interregional de Jóvenes Multiplicadores Ambientales.
09:00 – 18:00
En el marco del Festival Conservarte se realizará el Segundo Encuentro de la Red de Jóvenes Multiplicadores Ambientales, donde grupos de Santa Cruz y Pando intercambiarán experiencias sobre EEPE y Senderismo Indagatorio, fortaleciendo su rol como agentes de cambio en la conservación ambiental.
Edad para participar: De 15 años en adelante.
- (+591) 78154612 - Jenny Flores
- Centro Ambiental Naturaleza y Cultura Chiquitana – FCBC

Taller de Modelación de Animales Silvestres con Arcilla
09:00 – 12:00 y 14:30 – 17:30
Los niños y adultos podrán modelar insectos, aves y peces propios de la Chiquitania, y al finalizar, se llevará su propia obra como un recuerdo único de nuestra rica fauna. ¡Una experiencia artística que lo conectará con la naturaleza de la región!
- Facilitador: Isabel Rosario Quispe Avendaño.
- Cupos Limitados: máximo 10 niños de 9 a 14 años.
- Costo: 10 Bs.
- Inscripción previa: Andrea Mancilla; Cel. (+591) 72665579
- Al lado del Templo Misional de Santiago de Chiquitos (esquina de la Plaza Principal de Santiago de Chiquitos)

Pintura al vivo en Lienzo
09:00 – 12:00 y 14:00 – 18:00
Diferentes artistas invitados pintarán en la Plaza Principal de Santiago frente al público asistente. Te invitamos a apreciar el proceso creativo de:
- Artista: Daltro Júnior (Brasil)
- Artista: Arianne Barba Gómez
- Artista: Juan Carlos Crespo
- Plaza Principal Santiago de Chiquitos
- Ver en Maps

Arte en Acción: Pintado de Murales al Vivo
09:00 – 12:00 y 14:00 – 18:00
Sea testigo de la creación artística en tiempo real disfrutando del Pintado de Murales. Artistas visuales plasmarán su talento en murales que transformarán el espacio con color, identidad y expresión. Acompáñenos y sea parte del proceso, descubriendo cómo cada trazo cuenta una historia, cada color transmite una emoción y cada detalle da vida a un mensaje de cuidado y respeto por nuestro entorno natural. Los Artistas Visuales invitados son:
- Knorke Leaf
- Frente a la Casa del Pueblo, a dos cuadras de la plaza de Santiago de Chiquitos.
- Harry Montec
- A una cuadra de la plaza de Santiago de Chiquitos, frente a la tienda El Porvenir.

Spa con Medicina Tradicional: Relájese y renueve sus energías.
09:00 – 13:00
Durante el Festival ConservArte tendrá la oportunidad de disfrutar de un exclusivo Spa Relajante, ofrecido por la Asociación de Medicina Natural Santiagueña. Mediante un masaje corporal con cremas y aceites elaborados a partir de la medicina tradicional chiquitana, podrá liberar el estrés y revitalizar su cuerpo y mente. Además, tendrá la posibilidad de adquirir productos naturales para prolongar sus beneficios.
- Costo masaje medio cuerpo (20 minutos): Bs 50.
- Costo masaje cuerpo entero (45 minutos): Bs 120.
- Hotel Beula (frente a Plaza Principal).
- Ana Fernandez; Telf. (+591) 63482678

Exposición fotográfica “La creación del Área Protegida – UCPN Reserva de Vida Silvestre de Tucabaca”.
09:00 – 18:00
La muestra presenta una recopilación de fotografías y relatos que narran los eventos históricos que llevaron a la creación de la Reserva de Vida Silvestre de Tucabaca. A través de imágenes y testimonios, los visitantes podrán conocer el proceso de consolidación de esta área protegida, su importancia para la conservación y el esfuerzo de diversas personas e instituciones que hicieron posible su establecimiento.
- Centro Ambiental Naturaleza y Cultura Chiquitana – FCBC

Taller de Violín y Musicoterapia con Gustavo Orihuela
10:00 – 12:00
Los niños y jóvenes de la Escuela de Música de Santiago de Chiquitos y la Orquesta Virgen Milagrosa participarán en un taller especial facilitado por el reconocido violinista Gustavo Orihuela. Esta propuesta integra el violín y la musicoterapia como herramientas para fortalecer el bienestar emocional y la creatividad de los participantes, promoviendo el vínculo con la música como un espacio de sanación y expresión cultural.
- Escuela de Música de Santiago de Chiquitos

Foto Aventura con el Tapacaré: Conserva y Juega
09:00 – 18:00
Ven al stand de FCBC y vive una experiencia divertida y educativa junto al simpático Tapacaré y sus amigos. Disfruta de actividades lúdicas sobre conservación del medio ambiente, participa en el pintado de máscaras, resuelve la sopa de letras y llévate una foto inolvidable con los títeres protagonistas. ¡Una oportunidad para aprender, jugar y llevarte un gran recuerdo del Festival Conservarte!
Edad recomendada: De 8 a 12 años
- Feria artesanal ubicada en la Plaza Principal Santiago de Chiquitos

Voces de la Tierra: Poesía Vivencial Chiquitana
09:00 – 18:00
A través de la poesía, las mujeres indígenas chiquitanas alzan la voz para defender nuestros territorios, nuestras comunidades y la naturaleza que nos rodea. En esta actividad, el arte vivencial se convierte en un espacio de expresión y resistencia, donde cada palabra transmite nuestra lucha frente a los incendios forestales, la expansión de los sembradíos a gran escala, la sequía y el cambio climático. Le invitamos a ser parte de este momento de conexión y reflexión, donde la poesía nos une en la defensa de nuestra identidad y el equilibrio de nuestra tierra.
- En el salón de eventos del Hotel Beula, ubicado al frente de la Plaza Principal de Santiago de Chiquitos.
- Stand de la Feria Artesanal ubicada en la Plaza Principal de Santiago de Chiquitos.

Taller de Creación de Peluches: Conociendo Nuestra Fauna Chiquitana
10:00 – 12:30 y 15:00 – 17:30
En este taller, los niños crearán peluches inspirados en la rana chiquitana y el tucán, dos especies emblemáticas de la fauna boliviana chiquitana. La actividad combina diversión y aprendizaje, fomentando la conservación y la conexión emocional con la biodiversidad local. Cada participante se llevará su peluche, materiales educativos y el compromiso de cuidar su entorno.
- Facilitadora: Ninostka Burgoa – ARTYKA
- Cupos Limitados: máximo 10 niños de 9 a 14 años.
- Costo: 10 Bs.
- Andrea Mancilla; Cel. (+591) 72665579.
- Subalcaldía de Santiago de Chiquitos
Cocina al Vivo: Patrimonio Alimentario Chiquitano.
10:00 – 12:30
Disfrute de una experiencia única de arte culinario donde los cocineros Fernando Catalán y Roger Barba prepararán la emblemática Sopa de Semilla, platillo representativo de la cocina santiagueña.
Acompáñenos en un diálogo gastronómico, donde tradición y creatividad se fusionan para transmitir saberes tradicionales y deleitarnos con sabores auténticos del patrimonio chiquitano
- Cocina Tradicional del Restaurante Churapa.
- Ver en Maps

Sesión gratuita de fotografía para los visitantes del Festival ConservArte
10:00 – 12:00 y 16:00 – 18:00
Usted podrá tener una sesión de fotografía con nuestros fotógrafos profesionales. La sesión se realizará al aire libre con trajes típicos chiquitanos y máscaras de los abuelos. Al finalizar el Festival puede llevar un USB para descargar sus fotos.
Fotógrafo:
- Plaza Principal de Santiago de Chiquitos
- Ver en Maps

Patio de Comidas
12:00 – 21:00
Déjate llevar por los aromas y sabores de nuestra gastronomía en el Patio de Comidas, un espacio especial en la Plaza Principal donde la tradición cobra vida en cada plato. Disfruta de una selección de comidas típicas, preparadas con pasión y el auténtico sabor de nuestra tierra.
- Plaza Principal de Santiago de Chiquitos
- Ver en Maps

Exposición del Modelo Pedagógico del Instituto Moinho Cultural.
14:00 – 15:30
La Escuela de Música de Santiago de Chiquitos y la Orquesta Virgen Milagrosa de Roboré participarán en una exposición sobre el modelo pedagógico del Instituto Moinho Cultural de Brasil. En el conversatorio, se presentarán la estructura, metodología y experiencias de este modelo educativo.
Facilitador: Diego Cuellar, profesor de música del Instituto Moinho Cultural e integrante de la Orquesta de Cámara del Pantanal, Brasil.
- Escuela de Música de Santiago de Chiquitos.

Taller de Bijouteria Jóvenes y Adultos
15:00 – 17:00
Un espacio diseñado para que los adultos exploren su creatividad a través de la elaboración de bijoutería. De la mano de Edith Irene Díez — profesora, cantante y YouTuber — aprenderán técnicas para diseñar y crear accesorios, fusionando arte y estilo en cada pieza. ¡Anímese a participar y descubrir el mundo de la bijoutería!
- Cupos Limitados hasta 10 personas.
- Costo: Bs 10
- Los materiales serán provistos por la organización
- Laura Mancilla; Cel. (+591) 72665579
- Casa del Pueblo
- Ver en Maps

Contemplando el atardecer con violines en los Miradores de Santiago.
16:00 – 18:30
Acompañado por los guardas parques del Área Protegida, tendrá la oportunidad de disfrutar de un atardecer impresionante en el Valle de Tucabaca. Al llegar al mirador, será recibido por la música de violines, creando una atmósfera mágica y envolvente. Le invitamos a recargar energías con esta experiencia única, donde la belleza natural y el arte se fusionan para regalarle un momento inolvidable.
- Lleve su propia hidratación, ropa acorde para senderismo y repelente contra insectos.
- Costo: Bs. 30 (Bs. 15 de entrada al parque y Bs. 15 pro Escuela de Música de Santiago de Chiquitos).
- Punto de Salida: Parqueo de los Miradores de Santiago
- Ver en Maps

Teatro de Calle: Encuentro con Nuestra Fauna
16:30 – 17:00
En la Plaza Principal de Santiago de Chiquitos, algunos de los personajes más emblemáticos de nuestra naturaleza en peligro de extinción harán una aparición especial. Venga a interactuar con ellos y llévese una fotografía única como recuerdo. ¡Le invitamos a conocerlos y celebrar juntos la riqueza de nuestra fauna!
Artistas invitados:
- Artistas participantes: Romy Paz Arteaga y el Grupo Adagio (Vania Alejandra Rueda Cañizares, Liliana Cuellar, Magaly Rojas, Patricia Córdova y Denisse Córdova).
- Director de Obra: Porfirio Azogue.
- Plaza Principal de Santiago de Chiquitos.
- Ver en Maps

Taller: Creación de Contenido Digital para la Conservación
15:00 – 16:00
Aprende a crear videos, gráficos y mensajes persuasivos con tu celular para sensibilizar sobre la conservación del medio ambiente. Un taller práctico pensado para quienes quieren usar las redes sociales como herramienta de cambio, generando conciencia ecológica desde el mundo digital.
- Facilitadora: Tikita Wara.
- Requisitos: Disponer de un celular con acceso a internet y tener instaladas las aplicaciones CapCut y Canva.
- Cupos limitados.
- Entrada Libre.
- Salón del Hotel Beula, frente de la Plaza Principal de Santiago
- Ver en Maps

Conferencia: Trabajando en el Paisaje de la Esperanza: El Gran Paisaje Chaco-Pantanal
16:00 – 16:30
Una mirada integral a la conservación de este vasto territorio que conecta ecosistemas únicos, comunidades locales y esfuerzos por un desarrollo sostenible en el Chaco-Pantanal. Se abordarán los desafíos y oportunidades de trabajar en un paisaje clave para la resiliencia ambiental y la vida silvestre.
- Disertante: Jorge Rodrigo Sea Ugarte, NATIVA.
- Salón del Hotel Beula, frente de la Plaza Principal de Santiago
- Ver en Maps

Conferencia: La memoria de un bosque, Restauración en el Bosque Seco Chiquitano
16:30 – 17:00
“La memoria de un bosque” aborda la restauración del Bosque Seco Chiquitano, destacando su resiliencia, los desafíos ambientales y el rol clave de las comunidades en su recuperación.
- Disertante: Huascar Azurduy, responsable de la Unidad de Conservación y Restauración, y del Programa de Estudios del Bosque Seco Tropical de la FCBC.
- Salón del Hotel Beula, frente de la Plaza Principal de Santiago
- Ver en Maps

Conferencia Magistral: Gestión de Incendios Forestales en Bolivia
17:00 – 17:30
Un espacio de reflexión y análisis sobre los antecedentes, desafíos y escenarios futuros en la gestión de incendios forestales en el país. A través del caso del Manejo Comunitario del Fuego en Roboré, se abordarán estrategias efectivas de prevención, control y recuperación, destacando el rol fundamental de las comunidades en la protección del territorio. ¡Una oportunidad para aprender, debatir y fortalecer acciones en favor de nuestros bosques!
- Disertante: Carlos Pinto, Gerente de programas de manejo comunitario del fuego en Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).
- Salón del Hotel Beula, frente de la Plaza Principal de Santiago
- Ver en Maps

Conferencia: Héroes de Fuego, la labor de los Bomberos Voluntarios
17:00 – 17:30
Una sesión dedicada a la labor de los bomberos voluntarios, destacando su valentía y compromiso en la lucha contra los incendios forestales. Diego Suárez, miembro de los Bomberos Forestales Quebracho, compartirá su experiencia y conocimiento sobre las estrategias de intervención, prevención y manejo de incendios, así como la importancia de la formación y la solidaridad en estos esfuerzos. ¡Venga a conocer el trabajo heroico de quienes combaten las llamas en primera líneas y cómo podemos contribuir a la seguridad de nuestras comunidades!
- Disertante: Diego Suárez, Bomberos Forestales Quebracho.
- Salón del Hotel Beula, frente de la Plaza Principal de Santiago
- Ver en Maps

Documental: Más allá del fuego
18:00 – 18:30
En medio del humo y las llamas, el comandante Diego Suárez y los bomberos voluntarios forestales Quebracho continúan su lucha contra el incendio que ha arrasado más de 14 millones de hectáreas en Bolivia, convirtiéndose en uno de los desastres más catastróficos en la historia del país y del mundo.
- Plaza de Santiago de Chiquitos

Documental: TIGRE GENTE – La Lucha por el Jaguar.
18:30 – 19:30
Un impactante relato sobre la lucha por proteger al jaguar en el Parque Nacional Madidi, enfrentando el tráfico ilegal de su especie. A través de una cinematografía envolvente, el documental revela la labor de los guardaparques y la urgencia de conservar la biodiversidad. Ganador del Best Environmental Film Award en el Jackson Wild Media Awards y reconocido en festivales como Doc NYC y Hot Docs, la proyección busca generar conciencia y acción. Al finalizar, se abrirá un espacio de diálogo y reflexión.
- Productor: Harold Céspedes Perez
- Plaza de Santiago de Chiquitos
Concierto Bajo Las Estrellas
20:00 – 22:30
En una noche mágica bajo las estrellas, el mirador El Órgano en el Valle de Tucabaca se convertirá en un escenario natural que combinará mapping, performance, ballet y música. Disfrutaremos de un show de mapping proyectado en la naturaleza, conciertos de música de diferentes géneros y danza que pondrá a prueba tus sentidos.
Será un espacio para celebrar la vida, la biodiversidad y la conexión con la naturaleza, agradeciendo y disfrutando de lo extraordinario.
Artistas invitadas:
- Gustavo Orihuela Quartet, Blues y Jazz con la esencia de la música boliviana, explorando nuevas sonoridades en el violín.
- Grupo Fiesta Cuetillo, funk y rock en una propuesta llena de ritmo y energía.
- Grupo Hot Sugar, salsa, cumbia, rock y pop urbano con un estilo fresco y moderno para bailar y disfrutar la noche.
- Mapping: Alejandro Monroy.
- Grupo de Danza Adagio, nos cautivará con sus danzas llenas de expresión y energía, acompañadas por la música del concierto.
- Mirador "El Órgano" ubicado frente a la entrada a los miradores de Santiago
- Ver en Maps