Día 2 – Conservarte 2025

Viernes 4 de abril

Arte en Vivo: Escultura en Madera, Metal y Piedra.

09:00 – 18:00

Durante el Festival, el arte cobra vida en las calles de Santiago de Chiquitos con la presencia de talentosos escultores de Bolivia y Chile que, a través de su creatividad y destreza, transformarán materiales como la madera, el metal y la piedra en impresionantes obras de arte. Los visitantes podrán observar el proceso creativo y las técnicas de cada artista, apreciando cómo cada obra toma forma y significado. Los escultores invitados este año son:

Exposición de ilustraciones de naturaleza

09:00 – 18:00

Jan Hanspach, a través de su obra nos invita a explorar la belleza y diversidad de la naturaleza
con una mirada artística y científica. Sus ilustraciones capturan con detalle la riqueza de los
ecosistemas, resaltando la importancia de su conservación. La exposición es una oportunidad
para apreciar su trabajo y reflexionar sobre nuestra relación con el entorno natural. Un espacio
donde el arte y la ciencia se encuentran para inspirar conciencia y admiración por la
biodiversidad.

Ilustrador:

Feria Artesanal y de Conservación

09:00 – 18:00

Espacio donde se contará con una Feria de productos artesanales y diferentes puestos informativos sobre las áreas protegidas de Bolivia, la importancia de conservar nuestros bosques y productos de medicina tradicional santiagueña. En diferentes momentos del día, se realizarán actividades dinámicas e interactivas con el público asistente.

Taller de Modelación de Animales Silvestres con Arcilla

09:00 – 12:00 y 14:30 – 17:30

Los niños y adultos podrán modelar insectos, aves y peces propios de la Chiquitania, y al finalizar, se llevará su propia obra como un recuerdo único de nuestra rica fauna. ¡Una experiencia artística que lo conectará con la naturaleza de la región!

  • Facilitador: Isabel Rosario Quispe Avendaño.
  • Cupos Limitados: máximo 10 niños de 9 a 14 años.
  • Costo: 10 Bs.
  • Inscripción previa: Andrea Mancilla; Cel. (+591) 72665579

Taller de Creación de Peluches: Conociendo Nuestra Fauna Chiquitana

 10:00 – 12:30 y 16:00 – 18:30

En este taller, los niños crearán peluches inspirados en la rana chiquitana y el tucán, dos especies emblemáticas de la fauna boliviana chiquitana. La actividad combina diversión y aprendizaje, fomentando la conservación y la conexión emocional con la biodiversidad local. Cada participante se llevará su peluche, materiales educativos y el compromiso de cuidar su entorno.

  • Facilitadora: Ninostka Burgoa – ARTYKA
  • Cupos Limitados: máximo 10 niños de 9 a 14 años.
  • Costo: 10 Bs.
  • Inscripción previa: Andrea Mancilla; Cel. (+591) 72665579.

Eco-aventuras “El Llamado del Bosque”

10:00 – 18:00

¡Descubra, juegue y aprenda en familia! Visite nuestro stand Eco-Aventuras para vivir una experiencia interactiva donde el entretenimiento se une al conocimiento ambiental. Nuestro propósito es acercarle a la naturaleza a través de actividades dinámicas que resaltan el rol fundamental de los bosques como guardianes del agua y aprender sobre la importancia de la Reserva de Vida Silvestre Valle de Tucabaca. Le esperamos en nuestro stand con:

  • Juegos y Aprendizaje: Ponga a prueba sus conocimientos con divertidos juegos y material educativo diseñado para inspirar y motivar a toda la familia.
  • Encuentros Mágicos: Conozca a nuestro árbol sabio y a los valientes personajes del
    cuento “El Llamado del Bosque”. Capture recuerdos inolvidables mientras descubre la importancia de preservar los bosques.

Voces de la Tierra: Poesía Vivencial Chiquitana

10:00 – 18:00

A través de la poesía, las mujeres indígenas chiquitanas alzan la voz para defender nuestros territorios, nuestras comunidades y la naturaleza que nos rodea. En esta actividad, el arte vivencial se convierte en un espacio de expresión y resistencia, donde cada palabra transmite nuestra lucha frente a los incendios forestales, la expansión de los sembradíos a gran escala, la sequía y el cambio climático. Le invitamos a ser parte de este momento de conexión y reflexión, donde la poesía nos une en la defensa de nuestra identidad y el equilibrio de nuestra tierra.

Sesión gratuita de fotografía para los visitantes del Festival ConservArte

10:00 – 12:00 y 16:00 – 18:00

Usted podrá tener una sesión de fotografía con nuestros fotógrafos profesionales. La sesión se realizará al aire libre con trajes típicos chiquitanos y máscaras de los abuelos. Al finalizar el Festival puede llevar un USB para descargar sus fotos.

Conversatorio "La magia de los idiomas nativos"

11:00 – 12:00

Un espacio para conocer los idiomas nativos desde un encuentro cultural promoviendo la riqueza de cada cultura y el respeto entre diferencias.

Patio de Comidas

12:00 – 21:00

En la Plaza Principal contamos con un espacio dedicado a la gastronomía, donde podrá disfrutar de una variedad de comidas típicas.

Spa con Medicina Tradicional: Relájese y renueve sus energías.

14:00 – 18:00

Durante el Festival ConservArte tendrá la oportunidad de disfrutar de un exclusivo Spa Relajante, ofrecido por la Asociación de Medicina Natural Santiagueña. Mediante un masaje corporal con cremas y aceites elaborados a partir de la medicina tradicional chiquitana, podrá liberar el estrés y revitalizar su cuerpo y mente. Además, tendrá la posibilidad de adquirir productos naturales para prolongar sus beneficios.

  • Costo masaje medio cuerpo (20 minutos): Bs 50.
  • Costo masaje cuerpo entero (45 minutos): Bs 120.

Arte en Acción: Pintado de Murales al Vivo

14:00 – 18:00

Sea testigo de la creación artística en tiempo real disfrutando del Pintado de Murales. Artistas visuales plasmarán su talento en murales que transformarán el espacio con color, identidad y expresión. Acompáñenos y sea parte del proceso, descubriendo cómo cada trazo cuenta una historia, cada color transmite una emoción y cada detalle da vida a un mensaje de cuidado y respeto por nuestro entorno natural. Los Artistas Visuales invitados son:

Taller de Bijouteria para Niños con Edith Irene Diez

16:00 – 18:00   

Un espacio diseñado para que los adultos exploren su creatividad a través de la elaboración de bijoutería. De la mano de Edith Irene Díez — profesora, cantante y YouTuber — aprenderán técnicas para diseñar y crear accesorios, fusionando arte y estilo en cada pieza. ¡Anímese a participar y descubrir el mundo de la bijoutería!

  • Cupos Limitados (10 niños/as de 8 a 12 años).
  • Inscripción: Por orden de llegada hasta cumplir cupo.
  • Costo: Bs. 10
  • Los materiales serán provistos por la organización

Proyección al aire libre del documental: “TATA GUASU”, entre bosques y llamas en el Gran Paisaje Chaco Pantanal

18:30 – 19:30

El documental “TATA GUASU” nos invita a entrar en el corazón del Gran Paisaje Chaco-Pantanal, un ecosistema único que enfrenta una de las mayores amenazas de nuestro tiempo: los incendios forestales. A través de una narrativa conmovedora, exploramos la majestuosidad de la naturaleza y la incansable lucha de los guardianes de este territorio, donde bomberos, comunidades indígenas y guarda parques, defienden con valentía el patrimonio natural. El documental busca sensibilizar sobre la crisis ambiental y motivar a cada uno de nosotros a reflexionar sobre nuestra relación con la Tierra y el impacto que nuestras acciones tienen sobre el futuro. Es un llamado a la acción, a ser parte de la solución, a proteger los paisajes y a apoyar las iniciativas que luchan por la preservación de la vida. El futuro de nuestros ecosistemas depende de nuestra capacidad para actuar. Al finalizar el documental, habrá un espacio para el diálogo y la reflexión.

  • Institución: NATIVA Bolivia

Sinfonía de colores: Mapping y Conciertos de Música por la Sostenibilidad

19:30 – 22:30

Disfrute de una velada única donde abriremos con un show de mapping temático, para continuar con una variedad de estilos de música clásica, folklore nacional y latinoamericano. El show combinará arte digital y proyecciones impactantes, que dan vida a la experiencia mientras nos sensibilizan sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio natural y cultural. Una fusión de arte, luces, movimiento y sonido que promete emocionar y sorprender.

Artistas invitados: