Hoja de Vida
Desde joven mostró interés por el dibujo y la pintura, lo que lo llevó a profundizar en las formas tridimensionales. Se formó en el taller “Iponte Mágico”, bajo la dirección del pintor Luiggi Cominetti y la escritora Mirna Osuna. Posteriormente, cursó la carrera de Arte en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), donde recibió diversos premios y distinciones por su desempeño académico.
A lo largo de su carrera, Acuña Salinas ha obtenido importantes becas, como la “Beca de Fundición en Bronce a la Cera Perdida” en 2017, y la “Beca Fundación Simón I. Patiño” para la Maestría en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural en Salamanca, España. Su labor artística ha sido reconocida con varios premios, incluidos el primer lugar en la categoría de Escultura en la Convocatoria Nacional “Jóvenes Creadores” y en el “4to Simposio Internacional de Jóvenes Escultores de Casa Design Center”.
En el ámbito profesional, ha presentado sus obras tanto en exposiciones individuales como colectivas en Bolivia y otros países. Además, ha sido asistente del maestro escultor León Saavedra Geuer y ha trabajado en proyectos de conservación y restauración de bienes culturales. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con distinciones como la Medalla de Mérito Municipal y el Premio Joven Cultura.
Acuña Salinas sigue siendo un activo creador y formador en el ámbito del arte, con un enfoque particular en la escultura y el patrimonio cultural. Actualmente, cursa estudios en Innovación Tecnológica Educativa y continúa desarrollando su carrera artística y cultural.
Trayectoria Académica y Profesional
Formación Académica:
- Actualmente: Especialidad en Innovación Tecnológica Educativa, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Facultad Integral de Posgrado del Norte – FINOR (2020).
- 2018-2019: Maestría en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad de Salamanca, España.
- 2018: Diplomado en Organización y Gestión Pedagógica en Educación Superior, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Facultad Integral de Posgrado del Norte – FINOR.
- 2017: Licenciatura en Artes, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Reconocimientos, Premios y Becas Obtenidas:
- 2022: Mención de Honor en el “10mo Simposio de Escultura en Madera” por la obra “Simbiosis” en el concurso de tallado CASA DESIGN CENTER.
- 2022: Premio “Joven Cultura” en la XXXI versión del Premio Joven 2021, galardón otorgado por el Consejo Departamental de la Juventud.
- 2021: Medalla de Mérito Municipal, en la Mención Servicio Ciudadano – Categoría de Cultura, otorgado por el Municipio El Torno.
- 2018-2019: Beca Fundación Simón I. Patiño, para la Maestría en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural en Salamanca, España.
- 2018: Primer lugar en el “4to Simposio Internacional de Jóvenes Escultores de Casa Design Center”, Santa Cruz de la Sierra.
- 2017: Primer lugar en la categoría Escultura, en la Convocatoria Nacional Santa Cruz “Jóvenes Creadores”.
- 2017: Beca de Fundición en Bronce a la Cera Perdida, impartida por el maestro Juan Bustillos.
- 2017: Reconocimiento por la Facultad de Ciencias Hábitat, Diseño y Arte de la UAGRM por su desarrollo artístico y académico.
- 2012-2016: Beca de Excelencia Académica de la UAGRM, otorgada por su mérito y desempeño en la carrera de Arte.
Experiencia Profesional y Pasantías:
- 2022: Coordinador del proyecto “Lágrimas de ríos”, en defensa de las comunidades del Distrito 6 y 7 en el municipio El Torno.
- 2020: Ilustraciones de cuentos para la escritora Mirna Osuna.
- 2019: Prácticas externas en la empresa UFFIZZI en conservación y restauración de bienes culturales, como parte del Máster en Evaluación y Gestión Cultural de la Universidad de Salamanca, España.
- 2018: Coordinador en Gestión Cultural, promoviendo visitas guiadas en el Centro de Anciano Vida Feliz, Santa Cruz de la Sierra.
- 2016-2018: Encargado de la gestión de programas culturales y el proyecto “Líneas en el tiempo” para el Museo del Centro de Ancianos Vida Feliz.
- 2017: Asistente y alumno del escultor León Saavedra Geuer en Santa Cruz de la Sierra.
- 2016-2017: Asistente en el montaje de exposiciones en el Museo Contemporáneo y Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche, a cargo del arquitecto Eduardo Ribera.
Colecciones de Obras de Arte:
- 2023: Fundación I Patiño – “Familia” (Ginebra, Suiza).
- 2023: Consulado de Chile – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
- 2022: Fundación Patiño – “Parteras”, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
- 2022: Casa Design Center – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
- 2019: Fundación I Patiño – “Madre de tres” (Ginebra, Suiza).
- 2018: Inderma Instituto de Dermatología y Cirugía de Piel – Guatemala.
- 2017: Museo de Arte Contemporáneo – “Sentimientos encontrados”, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Exposiciones Colectivas y Exposiciones Internacionales:
- 2024: Exposición Días de Arte – Todo es Cultura, Espacio de Arte Búho Blanco, Santa Cruz – Bolivia.
- 2023: Exposición TODOESCULTURA, Espacio de Arte Búho Blanco, Santa Cruz – Bolivia.
- 2021: Exposición Internacional colectiva “Vivere senza paura – Collettiva d’Arte” en Florence Art Deposit Gallery, Italia.
- 2020: Exposición colectiva “ENCUENTROS”, Crearte Galería – Beauty Plaza, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
- 2018: Exposición colectiva “Magma” en la Casa Melchor Pinto, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
- 2016: Exposición Internacional Colectiva Siart “Ver con los oídos”, Centro Cultural Plurinacional de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Exposiciones Individuales:
- 2024: Exposición “Introspección: Raíz de vida” en el Museo Nacional de Arte, La Paz – Bolivia.
- 2023: Exposición “Temprana Sombra en mi cuerpo” en la Fundación Patiño, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia.
- 2023: Exposición “Lágrimas de ríos” en defensa del patrimonio natural, Fundación Patiño – Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, Bolivia.
- 2022: Exposición “Tiempos de cosecha y frío” en la Fundación Patiño, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, Bolivia.
- 2021: Exposición Internacional en Chile, “Manos con historias” en el Centro de Promoción de Salud y Cultura, Quillota.

