Tigre Gente

Documental
Un impactante relato sobre la lucha por proteger al jaguar en el Parque Nacional Madidi, enfrentando el tráfico ilegal de su especie.

Hoja de Vida

TIGRE GENTE es una película de National Geographic que cuenta la historia de un guardabosques boliviano y una joven periodista de Hong Kong, quienes arriesgan sus vidas para ir de incógnito e investigar el letal comercio de jaguares que está arrasando Sudamérica. Por el camino, lidian con cuestiones de empatía, responsabilidad y cómo cerrar una brecha cultural para que el comercio ilegal de jaguares no continúe.

El tour de la película estuvo presente en noviembre de 2023 en las plazas principales de 12 municipios de la Amazonía boliviana: Roboré, Pailón, San José de Chiquitos, San Borja, Reserva de la Estación Biológica del Beni en la Comunidad Indígena T’simane Chacal, Rurrenabaque, San Buenaventura, Tumupasa, Ixiamas, San José de Uchupiamonas, Santa Rosa del Yacuma, y Concepción. Esto gracias a la campaña de impacto que prioriza llegar a las personas de las comunidades que más tienen contacto con el jaguar. El tour de cine ambulante, es llevado a cabo por la productora: Omuni Cine- Puriskiri, que considera usar energía renovable en las proyecciones y trasladará esta pantalla gigante a todas las comunidades.

La película TIGRE GENTE fue realizada por Elizabeth Unger, exploradora de National Geographic, y producida por Joanna Natasegara, ganadora de un Oscar de la Academia. Es una película que se filmó entre Bolivia y China durante ocho años, donde se documentó a los guardaparques del Parque Nacional Madidi en su trabajo para defender esta área protegida.

No solamente es una película sobre el tráfico ilegal del jaguar sino que también es una campaña de impacto que busca inspirar al pueblo Boliviano para cuidar del jaguar.

La película es un recordatorio de los desafíos que enfrentamos como sociedad para detener el comercio ilegal internacional y el tráfico de fauna silvestre, que es uno de los ilícitos que más dinero mueve en el mundo, generando actualmente unos 19 mil millones de dólares al año según un informe del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW por sus iniciales en inglés). En Bolivia se prohíbe el tráfico de animales silvestres y sanciona con penas de cárcel a quienes cometen este delito. 

La película Tigre Gente espera inspirar el amor hacia el jaguar y trabajar en conjunto con comunidades a las que están impactando el tráfico ilegal del jaguar desde Bolivia hasta China. Es importante que se tenga empatía y colaboración para poder lidiar con un problema tan complejo. Sabemos que lo que se hizo en el pasado no funcionó así que debemos tratar nuevas formas de resolver este problema y ser parte de la solución.

Además de la proyección del documental en la gran pantalla para el público boliviano, TIGRE GENTE es una oportunidad para generar un espacio de reflexión, sensibilización y colaboración entre diferentes sectores y organizaciones para proteger al felino más grande de América: el jaguar, así como también a toda nuestra biodiversidad.