Max Toranzos

Fotografía
Fotógrafo Profesional con más de 30 años en el rubro, ganador de Premios Nacionales de Fotoperiodismo y ganador del premio World Cotton Photo Contest.
Arte:
Fotografía
Nacionalidad:
Boliviano

Hoja de Vida

Su carrera como reportero gráfico comenzó en 2001 en El Deber y, en 2006, recibió el Premio Nacional de Periodismo en Fotografía. En 2007, participó en la exposición Nuestro Fotoperiodismo en el espacio de arte Manzana Uno.

Su interés por la fotografía surgió en la juventud, cuando participó en concursos universitarios. En 1995, trabajó en ABC Color, donde se formó en fotografía analógica y posteriormente incursionó en la fotografía digital y el fotoperiodismo. Ha trabajado en medios como Nuevo Día y El Deber, con un enfoque en desarrollo social, trabajo de campo y conflictos.

En el ámbito del retrato documental, ha explorado técnicas de iluminación inspiradas en los cuadros de Rembrandt. Tras retirarse del periodismo, ha participado en exposiciones colectivas y en muestras como Rostros de la Amazonia. En el área publicitaria, ha colaborado con empresas e instituciones como Guabirá, CEPAD, ONU (fotógrafo oficial en la visita de Ban Ki-moon), UNICEF y FAO. Su trayectoria incluye reconocimientos nacionales y locales, entre ellos el World Cotton Photo Contest en 2018. También ha trabajado en bancos de imágenes de destinos turísticos en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

Máx Toranzos es un fotógrafo boliviano especializado en retrato documental y fotografía cultural. Su trabajo ha sido ampliamente reconocido y ha sido expuesto en diversas galerías y museos tanto en Bolivia como en otros países.

A través de su lente, Toranzos ha capturado la vida de personas y comunidades, reflejando aspectos de la cultura y la identidad boliviana. Su estilo fotográfico se caracteriza por el uso de luz natural y artificial, creando imágenes que equilibran la estética con el enfoque documental. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una técnica que le permite transmitir la esencia de sus sujetos de manera profunda, capturando momentos significativos en su contexto cultural.

Además de su enfoque técnico, Toranzos ha sido reconocido por su capacidad para contar historias a través de sus imágenes, aportando información adicional en sus fotografías que enriquece la narrativa visual. Esto le ha permitido destacarse no solo como fotógrafo, sino también como narrador y documentalista.

Desde la pandemia, Toranzos ha diversificado sus actividades, dedicándose al área agrícola, especialmente en el cultivo de viveros de palmeras exóticas, suculentas, agaves, pitahayas y plantas ornamentales y frutales.