
Knorke Leaf
Arte:
PinturaNacionalidad:
BolivianaHoja de Vida
Norka Paz (La Paz, 19861) es una artista muralista, ilustradora y grabadora boliviana, también conocida por su sobrenombre Knorke Leaf. Estudió Bellas Artes, especializándose en Grabado tanto en Bolivia como en el extranjero. Desde sus inicios ha utilizado el arte como una herramienta de transformación social, explorando temas como la soberanía alimentaria, la defensa de los derechos de las mujeres, la biodiversidad y el cambio climático. Su trabajo ha sido expuesto en numerosos países y ha colaborado con diversas instituciones, organizaciones internacionales y proyectos comunitarios.
Su práctica artística abarca diversas disciplinas, desde la intervención urbana hasta la ilustración y la gráfica. Ha liderado iniciativas de arte colectivo, desarrollado talleres de artivismo y participado en festivales y encuentros internacionales de arte urbano. Su obra ha sido reconocida con múltiples premios y ha formado parte de proyectos de gran impacto, como la creación del primer macromural de Bolivia en Chualluma, La Paz.
Además de su trayectoria en el grabado y la pintura mural, ha trabajado en campañas de sensibilización sobre el tráfico de fauna silvestre, la conservación del jaguar, el impacto del plástico en el medio ambiente y la memoria histórica. Ha sido invitada a conferencias, festivales y programas de intercambio artístico en América Latina, Europa y África, consolidando su posición como una de las artistas urbanas más influyentes de Bolivia.
Trayectoria
Premios y reconocimientos
- Primer premio en Grabado, La Paz, 2006.
- Ganadora del Primer Concurso Urbano de Intervención, Centro Cultural de España, 2012.
- Primer Lugar de Grabado en el Concurso International Selection “Bice Bugatti Club” – VI Edizione, Milán, Italia, 2013.
- Mención de Honor en Grabado en el “Salón Pedro Domingo Murillo”, Bolivia, 2013.
- Ganadora del Primer Lugar en Ilustración, Concurso Anual Latinoamericano “Historias de vida que sobreviven la violencia y persecución en el campo en Sudamérica”, IPDRS, Bolivia, 2019.
- Directora creativa, diseñadora y ejecutora del primer macromural de Bolivia en Chualluma, La Paz.
- EL MACRO MURAL EL QHATHU DE CHUALLUMA fue finalista en la 7ma Bienal de Diseño en España, 2020.
- Ganadora del Concurso de mural “La Paz por la igualdad de las niñas” – Plan International Bolivia, 2021.
Exposiciones y festivales
- Exposición Internacional ESTAMPA, Olho Latino Museum, Brasil, 2010.
- La Calaca Press International Exchange, EE. UU., 2011.
- Festival Images, Dinamarca, 2013.
- Primera exposición de diseño boliviano e ilustración en Japón “GRAPHIC DESSERT”, Galería 5610 – Shibuya, Tokio, 2014.
- “CONART”, EXPO MILÁN, Italia, 2015.
- Primera exposición individual de grabados “YAKU YÓLLOTL”, L’Atelier-Galerie A.Piroir, Montreal, Canadá, 2016.
- Exposición colectiva de Grabado en la Alianza Francesa, La Paz, Bolivia, 2017.
- Festival Cultural Chualluma, organizadora, La Paz, 2021.
- Presentación del proyecto ecofeminista sonoro-visual “VOCES DEL MADIDI” con la artista Iga Vandenhove, Bolivia, 2022.
Murales e intervenciones
- Invitada a pintar en la Universidad de Montreal (UQAM) y dar un taller sobre arte callejero y feminismo, 7mo Congreso Feminista, Montreal, Canadá.
- Invitada a pintar en Johannesburgo, Sudáfrica, 2016.
- Mural para el Día Internacional de la Mujer 8M, Mercado Camacho, ONU, La Paz, Bolivia, 2018.
- Murales para la conservación del Jaguar – WCS, Amazonía, Bolivia, 2021.
- Mural en Puerto Suárez para el Día Internacional del Jaguar, SAVIA Bolivia.
- Murales para la Fundación Friedrich Ebert Stiftung “Culturas de La Democracia”, Bolivia.
- Mural en la planta de Café Buena Vista, Caranavi, Bolivia.
- Mural en la Terminal de Buses de La Paz para la campaña de sensibilización y control del tráfico ilegal de fauna silvestre – WCS, 2023.
- Mural sobre la igualdad de oportunidades y derechos para las mujeres, Banco FIE, La Paz.
- Mural de sensibilización sobre la Trata y la Violencia Digital, EDUCO Bolivia, La Paz.
- Murales para la conservación de aves y agroforestería en Yanacachi, Sud Yungas, Bolivia.
- Mural de tierra para el primer Monumento al Baño Seco, Eco Social Flor de Leche, Achocalla, Bolivia.
Charlas y talleres
- Taller y mural sobre soberanía alimentaria y cambio climático en la Universidad WITS, Johannesburgo, Sudáfrica.
- Charlas virtuales para la Bienal de las Américas (Denver, USA) y Talking Peace conversation series (Shared Studios, USA), 2020.
- Charla internacional en Doha Debates Ambassador Program sobre arte urbano y activismo.
- Charla magistral sobre arte urbano en la Bienal de Diseño Gráfico Bolivia BICEBÉ.
- Talleres de artivismo y murales en Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y El Alto con la Red de Jóvenes en Acción Bolivia.
- Taller de Arte Urbano con niños de 8 años en el Colegio Franco Boliviano sobre conservación de fauna silvestre.
- Taller sobre artivismo y cambio climático en la región del Chaco y Pantanal de Bolivia, Fundación Avina.
Colaboraciones y proyectos especiales
- Participación en el disco de Maguín Díaz “El Orisha de la Rosa”, nominado a los Latin Grammy Awards, 2017.
- Proyecto “Paredes con Vida” para la conservación de biodiversidad en el Parque de Bolognia, La Paz.
- Ilustración para la convocatoria del Concurso “Historias vivas a 40 años de la democracia en Bolivia”, Fundación Friedrich Ebert Stiftung FES.
- Jurado del Concurso de Murales “Tiempo de la Casa Común”, Fundación Solón.
- Diseño de portada del libro “Historias Vivas”, Plural Ediciones – Fundación Friedrich Ebert Stiftung FES.








