Hoja de Vida
INTEGRANTES :
- Carmen Robles Castedo
- Wilma Frías Arrázola
- Waldo Varas Castrillo
- José Talavera Guantay
- Dimas Añez – Percusión
Del Director
Eduardo Chávez Lorente nació en Yacuiba, Tarija. A la edad de 6 años aprende a tocar guitarra de manera autodidacta. En la secundaria (1972-3) forma y dirige su primer grupo “Los Nocheros”. Ya en la universidad (1978) forma y dirige el trío “Arq’Canto”, con compañeros de la facultad de arquitectura de la Universidad de San Simón de Cochabamba. En 1985 hizo un curso de Técnica Vocal y Canto con el tenor lírico paceño Ricardo Estrada junto a todos los solistas del Coro Santa Cecilia, con quienes, al finalizar el curso, realizaron un Concierto Lírico demostrando lo aprendido en el taller.
Componente y director asistente del Coro Santa Cecilia de Santa Cruz, desde 1984 hasta 1995. Fundador, Arreglista, guitarrista y Director de CONTRAPUNTO, en 1993.
Del Grupo:
El Grupo Vocal CONTRAPUNTO, nace el 15 de octubre de 1993, en el Festival Sombrero’e Saó de ese año, interpretando el tema símbolo del festival: RAZA CAMBA, del compositor beniano José Villar Añez.
A nivel nacional ha recorrido una gran parte del territorio nacional y todo el departamento de Santa Cruz. A nivel internacional ha visitado los siguientes países: Argentina, Perú, Chile, Estados Unidos; España en tres oportunidades y Francia en 2 ocasiones. Tiene grabados 11 discos compactos. Ha participado en 3 (tres) festivales de Música Barroca y Renacentista Americana “Misiones de
Chiquitos” con resonante éxito. También ha participado, desde el inicio, en todos los Festivales de la Orquídea que se realizan en la ciudad de Concepción – 18 versiones – convirtiéndose en el grupo de mayor atracción y éxito en ese festival, presentando en el año 2009, el tema símbolo del festival, titulado CONCEPCION, cuya letra pertenece a China Frías y la música a Lalo Chávez, y complementado con un video clip en el que se muestra toda la belleza de esa población cruceña.
En 1995 fue distinguido con la Medalla al Mérito Municipal por el Honorable Concejo Municipal de Santa Cruz, por el valioso aporte a la difusión de la música regional cruceña. Distinguido como “Embajadores de la música y el folclore” por la Asociación Carismática Boliviana, en La Paz el año 1996. Distinguidos con la Medalla de “Personajes Ilustres” por la Municipalidad de Saint Quirín, en Francia, 1997.
En el año 2008 celebró los 15 años de carrera artística, motivo por el cual ha sido distinguido por la Universidad Gabriel René Moreno con un Reconocimiento Público efectuado en el paraninfo Universitario en julio, con la distinción “Representantes Meritorios de la música Regional y Latinoamericana”. De igual manera fue distinguido por el Honorable Concejo Municipal, la Asociación Pro Arte y cultura-APAC-, el diario Mayor EL DEBER.
19 al 22 de noviembre de 2009, presentaron con rotundo éxito el concierto ROMANTIQUISIMO, en la Casa Municipal de Cultura Raúl Otero Reiche.
Año 2010, realiza varias actividades relacionadas al Bicentenario de la liberación de Santa Cruz, destacándose el Concierto realizado en la Feria Exposición junto a la Camerata del Oriente y el Grupo de Baile “Bellart”. Luego, en noviembre, finalizando esta gestión presentó su temporada de conciertos en la Casa Municipal de Cultura, con el espectáculo titulado “QUE VIVA EL CAMBA”, también con la Camerata del oriente, con lleno total las 4 noches.
Año 2011, inicia sus actividades con los festejos de los 450 años de la fundación de Santa Cruz, realizando un concierto en el mismo lugar de la fundación, San José de Chiquitos, y participa en el gran “CONCIERTO DE LA CIUDAD”, realizado en la Manzana 1 de Santa Cruz, con el espectáculo 450 AÑOS, gran coro y Orquesta, con destacados solistas cruceños, evento promocionado por el Gobierno Autónomo Municipal. Actualmente trabaja en 2 proyectos de grabación para 2 próximos cd’s a
presentar este año. Se presenta la noche del 29 de mayo pasado en la localidad de Samaipata, para cantarle al pueblo por sus 393 años de fundación, en una gran serenata organizada por el municipio samaipateño. En junio ha participado del festival japonés organizado por ese grupo de residentes en Santa Cruz, en beneficio de los damnificados del terremoto
y tsunami de Japón.
En diciembre de 2011 recibe el premio “MOJON CON CARA”; OTORGADO POR LA Universidad Técnica S.A. UTEPSA, en mérito al
valioso aporte y difusión de la música regional. El mismo mes de diciembre, el Grupo presenta su Séptimo CD, titulado ROMANTIQUÍSIMO, en el patio del Museo de Arte de Santa Cruz, ante un lleno total del público invitado. En agosto de 2013, Contrapunto presenta su 8vo. CD titulado “ARGENTINA CON ALMA CRUCEÑA”, una exquisita selección de las mejores canciones del repertorio folclórico argentino; como siempre con arreglos propios. Este trabajo fue de gran aceptación por parte del público;
prueba de ello es que la edición de 1000 unidades se agotó en menos de 2 meses.
Ya en 2015, inicia su trabajo en la preparación de su 10º CD que deberá ser presentado el próximo mes de septiembre, con motivo de la celebración de las efemérides departamentales de Santa Cruz. Este trabajo se titulará “QUE VIVA EL CAMBA” y contendrá 10 canciones del acervo regional cruceño. En abril ha participado de la celebración de los 400 años de fundación de la ciudad de Comarapa – Valles cruceños – situada a 250 Km al poniente de Santa Cruz, presentando un concierto con repertorio variado el cual fue de gran aceptación en dicha ciudad. CONTRAPUNTO ha sido invitado a participar en el 5º Festival de Música Coral de Río de Janeiro a realizarse en diciembre de este año, a bordo de un Crucero y en alta mar, durante 3 días. En el mes de octubre se ha presentado nuevamente en el XV Festival Internacional de la Orquídea realizado en Concepción, logrando, como
todos los años, resonante éxito. En noviembre, nuevamente se constituye en Comarapa con el objetivo de efectuar el trabajo de filmación para la realización de 2 videos con canciones del connotado escritor Edgar Lora Gumiel, trabajo que está en
edición actualmente. En esta ocasión realizó otro concierto en la Iglesia de esa ciudad ante un lleno total. El día 7 de diciembre 2015, ha sido distinguido por el Honorable Senado Nacional con la máxima condecoración a la Cultura denominada “Franz Tamayo”, por su importante aporte al desarrollo cultural del país.
Año 2016: Principalmente el grupo está abocado a terminar la grabación de su décimo CD que contendrá música del repertorio folklórico de Santa Cruz, este trabajo se tiene planificado para el mes de octubre, fecha del aniversario del grupo.
En el presente mes de agosto ha participado del homenaje realizado para distinguir a la Sra. Yolanda Cabrera, realizado la noche del miércoles 10 en la sala de teatro de la Casa Municipal de Cultura Raúl Otero Reiche. Octubre – Mes aniversario del grupo. Participa nuevamente en el XVI Festival de la Orquídea en Concepción. Son distinguidos, junto al insigne compositor cruceño don Nicolás
Menacho Tarabillo, con el premio cultural “Tutuma de Oro”, otorgado por la Fundación Pedro y Rosa. Gestión realizada por el que en vida fue, don Pedro Rivero Mercado, Premio instituido para destacar a personalidades destacadas y sobresalientes en las artes y la cultura de Santa Cruz. El 19 de diciembre presentan su décimo CD titulado QUE VIVA EL CAMBA, en la recientemente inaugurada CASA MELCHOR PINTO, obteniendo muchas y gratas manifestaciones de felicitación del público asistente.
En la gestión 2017 se ha presentado en varios actos importantes como ser: Aniversario del Colegio Santo Tomás de Aquino; en la Manzana 1 (2 noches) celebrando el día de artesano cruceño; en la Casa de la cultura Raúl Otero Reiche inaugurando el DIA MUNDIAL DE LA SERENATA, y recientemente en la Gala de Septiembre organizada por la CRE. Presentación en la XVII versión del Festival de la Orquídea en Concepción.
Gestión 2018 – “25 años del grupo” En esta importante gestión el grupo celebra sus 25 años de actividad artística-cultural con varias presentaciones y actos importantes como ser:
Concierto por Aniversario de San José de Chiquitos; Casa de la cultura Raúl Otero Reiche primer aniversario del DIA MUNDIAL DE LA
SERENATA; inauguración la de Gala de Septiembre organizada por la CRE; Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental por las fiestas de Santa Cruz. Presenta una exposición de los 25 años del grupo, con duración de 1 mes
entre Julio y agosto en la Casa Melchor Pinto, en la que se expone, de manera resumida, la historia del grupo, mostrando al público elementos como: vestuarios varios, discos grabados, giras realizadas (fotografías), premios y distinciones y variedad de afiches de los conciertos del grupo. Octubre – Presentación en la XVIII versión del Festival de la Orquídea en Concepción. Diciembre – Lanzamiento del CD Aniversario 25 años en la casa Melchor Pinto y finalmente el Concierto Aniversario presentado en la sala de teatro de la AECID (Edificio de la Cooperación española).