Domingo 6 de abril

Taller de Modelación de Animales Silvestres con Arcilla
09:00 – 11:00
Los niños y adultos podrán modelar insectos, aves y peces propios de la Chiquitania, y al finalizar, se llevará su propia obra como un recuerdo único de nuestra rica fauna. ¡Una experiencia artística que lo conectará con la naturaleza de la región!
Facilitadora
- Al lado del Templo Misional de Santiago de Chiquitos (esquina de la Plaza Principal de Santiago de Chiquitos)

Taller de Creación de Peluches: Conociendo Nuestra Fauna Chiquitana
09:00 – 11:30
En este taller, los niños crearán peluches inspirados en la rana chiquitana y el tucán, dos especies emblemáticas de la fauna boliviana chiquitana. La actividad combina diversión y aprendizaje, fomentando la conservación y la conexión emocional con la biodiversidad local. Cada participante se llevará su peluche, materiales educativos y el compromiso de cuidar su entorno.
Facilitadora
- Subalcaldía de Santiago de Chiquitos Cupos Limitados: máximo 10 niños de 9 a 14

Pinte su propia Máscara del Abuelo Chiquitano.
09:00 – 12:00
Taller donde se aprenderá a pintar una Máscara del Abuelo, símbolo de la Cultura Viva de Santiago de Chiquitos.
Costo: Bs. 50 (incluye la máscara y material de pintura).
Artistas invitados:
- Yesica Fernández, Artesana de Chiquitos Vive
- José Luis Taceó Taceó.
- Espacio en la Feria Artesanal (Plaza de Santiago)
- Ver en Maps

Eco-aventuras “El Llamado del Bosque”
09:00 – 12:00
¡Descubra, juegue y aprenda en familia! Visite nuestro stand Eco-Aventuras para vivir una experiencia interactiva donde el entretenimiento se une al conocimiento ambiental. Nuestro propósito es acercarle a la naturaleza a través de actividades dinámicas que resaltan el rol fundamental de los bosques como guardianes del agua y aprender sobre la importancia de la Reserva de Vida Silvestre Valle de Tucabaca. Le esperamos en nuestro stand con:
- Juegos y Aprendizaje: Ponga a prueba sus conocimientos con divertidos juegos y material educativo diseñado para inspirar y motivar a toda la familia.
- Encuentros Mágicos: Conozca a nuestro árbol sabio y a los valientes personajes del
cuento “El Llamado del Bosque”. Capture recuerdos inolvidables mientras descubre la importancia de preservar los bosques.
- Feria artesanal ubicada en la Plaza Principal Santiago de Chiquitos.
- Ver en Maps

Exposición de ilustraciones de naturaleza
09:00 – 12:00
Jan Hanspach, a través de su obra nos invita a explorar la belleza y diversidad de la naturaleza
con una mirada artística y científica. Sus ilustraciones capturan con detalle la riqueza de los
ecosistemas, resaltando la importancia de su conservación. La exposición es una oportunidad
para apreciar su trabajo y reflexionar sobre nuestra relación con el entorno natural. Un espacio
donde el arte y la ciencia se encuentran para inspirar conciencia y admiración por la
biodiversidad.
Ilustrador:
- Jan Hanspach (Alemania)
- Salón de eventos del Hotel Beula, ubicado al frente de la plaza principal de Santiago de Chiquitos.

Voces de la Tierra: Poesía Vivencial Chiquitana
09:00 – 12:00
A través de la poesía, las mujeres indígenas chiquitanas alzan la voz para defender nuestros territorios, nuestras comunidades y la naturaleza que nos rodea. En esta actividad, el arte vivencial se convierte en un espacio de expresión y resistencia, donde cada palabra transmite nuestra lucha frente a los incendios forestales, la expansión de los sembradíos a gran escala, la sequía y el cambio climático. Le invitamos a ser parte de este momento de conexión y reflexión, donde la poesía nos une en la defensa de nuestra identidad y el equilibrio de nuestra tierra.
- En el salón de eventos del Hotel Beula, ubicado al frente de la Plaza Principal de Santiago de Chiquitos.
- Stand de la Feria Artesanal ubicada en la Plaza Principal de Santiago de Chiquitos.

Feria Artesanal y de Conservación
09:00 – 13:00
Espacio donde se contará con una Feria de productos artesanales y diferentes puestos informativos sobre las áreas protegidas de Bolivia, la importancia de conservar nuestros bosques y productos de medicina tradicional santiagueña. En diferentes momentos del día, se realizarán actividades dinámicas e interactivas con el público asistente.
- Plaza de Santiago de Chiquitos.
- Ver en Maps

Sesión gratuita de fotografía para los visitantes del Festival ConservArte
10:00 – 12:00
Usted podrá tener una sesión de fotografía con nuestros fotógrafos profesionales. La sesión se realizará al aire libre con trajes típicos chiquitanos y máscaras de los abuelos. Al finalizar el Festival puede llevar un USB para descargar sus fotos.
Fotógrafo:
- Plaza Principal de Santiago.
- Ver en Maps

Conversatorio "Mitos y leyendas en las lenguas nativas"
10:00 – 11:00
Un espacio para compartir la tradición oral de las culturas a través de los mitos y leyendas de las regiones.
Facilitadora: Tikita Wara
- Hotel Churapa
- Ver en Maps

Ruta del Arte: Viva la Magia de ConservArte en cada paso
11:00 – 12:00
Sumérjase en un recorrido lleno de color, música y movimiento, donde cada obra terminada cobra vida con la energía del Festival ConservArte. Conozca a los artistas, escuche sus historias y déjese llevar por el ritmo de las danzas y la música en un ambiente vibrante. ¡Venga, recorra, sienta y celebre el arte con nosotros en un recorrido por todas las obras creadas durante el onservArte!
- Lugar de salida: Casa del Pueblo (A una cuadra y media de la Plaza Principal de Santiago de Chiquitos)

Patio de Comidas
11:30 – 15:00
En la Plaza Principal contamos con un espacio dedicado a la gastronomía, donde podrá disfrutar de una variedad de comidas típicas.
- Plaza Principal de Santiago de Chiquitos
- Ver en Maps