Colectivo Escultórico de Córdoba

Escultura
Colectivo escultórico comprometido con el arte colaborativo, el pensamiento crítico y el apoyo a causas sociales, promoviendo la producción artística desde una mirada horizontal y comunitaria.
Arte:
Escultura en metal
Nacionalidad:
Argentina

Historia del Grupo Escultórico

El Colectivo Escultórico de Córdoba se conformó con el propósito de acompañar y apoyar diversas causas y movimientos sociales, además de generar un espacio de reflexión colectiva para abordar cuestiones ideológicas, laborales y económicas. Su trabajo se basa en una dinámica colaborativa y horizontal, donde los roles se distribuyen según las fortalezas de sus integrantes y las necesidades de cada obra y contexto.

Como colectivo escultórico, ha logrado materializar proyectos de manera más efectiva, creando un entorno de contención afectiva y laboral que fortalece tanto su desarrollo personal como artístico. Su enfoque difiere de los talleres tradicionales de producción de obra para el espacio público, donde suele primar una dirección individual; en su lugar, prioriza la construcción de una identidad colectiva basada en la diversidad creativa, la afinidad y la empatía.

El grupo participa activamente en la comunidad artística local, nacional e internacional a través de exhibiciones conjuntas, colaboraciones con otros artistas e instituciones, talleres y eventos comunitarios. Su objetivo es fomentar el crecimiento profesional del colectivo, establecer nuevas conexiones y contribuir al diálogo artístico y social.

Convencidos de que el trabajo en colectivo potencia, en lugar de limitar, el desarrollo individual, han invitado en diversas ocasiones a otros artistas a compartir su proceso creativo. En esta oportunidad, la escultora Roxana Analía Serra se suma a la experiencia, enriqueciendo el intercambio y la construcción artística conjunta.

Integrantes del Grupo Escultórico

Elia Bisaro

Escultora de Córdoba, integrante de los colectivos “Contraarte”, “MetalArte” y “Escultores de Sierras Chicas”, vinculados a la Cámara de Metalúrgicos de Córdoba. Ha participado en numerosos simposios y certámenes nacionales e internacionales, obteniendo premios y menciones.

Entre sus reconocimientos destacan:

  • Primer Premio Municipalidad de Córdoba por su obra Apicalipsis (2018).
  • Primer Premio de obra colectiva para el mural conmemorativo de los 70 años de UEPC en Jesús María (2023).
  • Primer Premio Homenaje a Atahualpa Yupanqui en Los Reartes.

Sus esculturas de gran formato están emplazadas en espacios públicos de Córdoba y otras provincias como Chaco, Santa Fe, Tucumán, Entre Ríos y Río Negro, así como en Toluca, México, con la obra Momentum.

Trabaja principalmente con metales reciclados, abordando temáticas sociales, ambientales y de derechos humanos desde una estética neofigurativa. Su taller, ubicado en Villa Rivera Indarte, es también un espacio de formación en soldadura y escultura.

Priscila López

Escultora de Córdoba, Argentina. Su trabajo se centra en la creación de esculturas a partir de metales reciclados, con las que busca dar vida a la fauna autóctona argentina, prestando especial atención a aquellas especies en peligro de extinción.

Sus obras abarcan tanto piezas de pequeño como de gran formato, y ha tenido el privilegio de colaborar en esculturas de gran escala. Ha participado en simposios de escultores a nivel nacional y provincial.

Con el grupo Inorgánico, obtuvo el Premio de UEPC. Además, ha realizado exposiciones colectivas con el grupo Escultores de Sierras Chicas, donde la colaboración y el diálogo artístico enriquecen su práctica.

A través de técnicas de soldadura y ensamblaje, transforma materiales desechados en formas orgánicas que evocan la esencia de la vida silvestre, buscando generar conciencia sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y la belleza del entorno.

Roxana Serra

Escultora cordobesa, Licenciada en Escultura por la UNC. Reside en Unquillo, donde ha vivido desde siempre y trabaja sus esculturas en diversos materiales como piedra, madera, cemento, chapa, bronce a la cera perdida y cristal.

Sus esculturas van desde grandes formatos hasta miniaturas de pocos centímetros.

La obra

Aborda la escultura utilizando formas fuertes, definidas y limpias, imprimiendo a los volúmenes características monumentales. Trabaja sus obras a través de la simplificación de las formas, con la intención de plasmar solo aquello que desea destacar: la expresión y el gesto.

Andrés Torregiani

Grabador, escultor y docente. Vive y trabaja en la ciudad de Córdoba, Argentina.

Es miembro del grupo de escultores de MetalArte, perteneciente a la Cámara de Metalúrgicos de Córdoba, y del colectivo “Escultores de Sierras Chicas”. Ha participado en simposios y certámenes de pintura y escultura a nivel local, nacional e internacional, recibiendo premios y menciones.

Ha dictado talleres de herrería artística abiertos a la comunidad en el C.I.C. de Barrio Cabildo, en la ciudad de Córdoba, desempeñándose paralelamente como docente de Artes Visuales en instituciones educativas de la provincia.

Desde 2022, forma parte del colectivo artístico Inorgánico, dedicado a la producción de esculturas en metal para espacios públicos y privados.

“Capullo de algodón” escultura en metal realizada con chatarra durante el Simposio Nacional de escultura de Presidencia de La Plaza del año 2024, provincia de Chaco, Argentina.

“Destino”, escultura en metal,  chapa de hierro y chatarra. Obra realizada durante el Simposio Nacional de Esculturas de Jesús María 2023.

León Alado, Escultura de cemento.