Santiago de Chiquitos

Información e Historia

La Misión de Santiago de Chiquitos, es la población más antigua del municipio y está situada a 22 Km. de Roboré. Durante su historia fue habitada por diferentes culturas con lenguas y cosmovisiones propias, todas directamente relacionadas con la naturaleza. La principal etnia, hoy conocida como chiquitanos, recibió su nombre a la llegada de los españoles quienes los denominaron como “el pueblo de los chiquitos” al ver las pequeñas puertas de las casas construidas de ese tamaño para proteger sus casas de animales salvajes.

La reducción de Santiago Apóstol se fundó en un principio donde se asentaban la mayoría de los indígenas chiquitos y ugarones de la zona, la actual comunidad Florida. Poco tiempo después fue trasladada cerca de lo que hoy se conoce como Aguas Calientes. Por último, se cambió su ubicación a donde actualmente se encuentra debido a su disponibilidad de agua y cercanía a diferentes bosques.

La presencia de los padres Jesuitas (1754 a 1767) repercutió en el aprendizaje de su población, al igual que en el estilo arquitectónico de sus construcciones, hasta que la orden jesuita fue expulsada de América por mandato del rey de España Carlos III.

Santiago de Chiquitos, por su belleza, es conocida como la “antesala del cielo”. Se caracteriza por la serenidad de sus calles, la amabilidad y hospitalidad de su gente, por su entorno natural único y por la tradición musical heredada de los jesuitas. Es además, la puerta de entrada al Valle de Tucabaca.

Te invitamos a conocer la gran diversidad

Atractivos de Naturaleza, Cultura Viva y Patrimonio

Descarga la guía turística de Roboré
Santiago en Imágenes

Galería